Ir al contenido principal

La Asociación Peruana de Producción de Eventos y Espectáculos (APPEVE) propone un diálogo urgente en favor de la industria y entretenimiento del país


Los miembros del APPEVE (Asociación Peruana de Producción de Eventos y Espectáculos) son todas aquellas empresas y personas que hacen posible que las activiidades de la industria del entretenimiento se realicen de la manera mas segura, responsable e inclusiva, trabajan sin descanso para sostener la industria de los eventos y espectáculos en el Perú, viéndose perjudicadas debido a las drásticas medidas que incluyen el distanciamiento social obligatorio y la cancelación de todos los eventos públicos, que buscan proteger la salud de todas y todos los peruanos al evitar la propagación  de la enfermedad COVID-19.

A raíz de los cambios enfrentados, se estima que en 2020 se perderá por lo menos un 50% de ventas con respecto al 2019, y esto ocasionará una pérdida directa del 60% de los empleos; es decir, aproximadamente 168 mil personas, cuyas familias suman 500 mil peruanas y peruanos. Esto, a su vez, significa para el estado una pérdida de 315 millones de soles en recaudación del IGV, entre otras afectaciones.

En este contexto nace la Asociación Peruana de Producción de Eventos y Espectáculos (APPEVE), una entidad sin fines de lucros que busca unificar y fortalecer el sector como también aportar ideas que permitan superar esta crisis, velando por condiciones laborales seguras y justas para las personas que conforman el rubro.

APPEVE ya está trabajando y tiene propuestas concretas para presentar al ejecutivo y otros actores interesados, con el gran objetivo de exponer ante las autoridades que son un sector que genera grandes ingresos al país y se preocupa  por el bienestar de nuestra sociedad al ser una de las principales impulsadoras del desarrollo cultural siendo vital que el estado dicte e implemente un paquete de medidas que aseguren la sostenibilidad del rubro frente a los riesgos que representan situaciones como la actual, u otras de gran impacto como los desastres relacionados con eventos naturales.

APPEVE también quiere ofrecer toda la experiencia y calificación de sus miembros para trabajar en conjunto con el gobierno en favor de las personas más vulnerables, y están formulando protocolos post cuarentena para reactivar la industria y también se están generando nuevas propuestas de organización de eventos que garanticen la no contaminación de los espectadores: aforos controlados en capacidad limitada según ley, espacios regulados (áreas de separación entre personas), sanitación del espacio, control de temperatura de los asistentes con cámaras térmicas, entre otras acciones.

El trabajo que se realiza desde APPEVE genera en la gente sentimientos de alegría y disfrute reforzando su identidad y orgullo como peruanos y peruanas y reconocen como ya se hace mucho en el estado, que la música, la cultura y el deporte son parte importante en el desarrollo de nuestra sociedad viniendo desde hace décadas cumpliendo,  de forma silenciosa, una labor unificadora, inclusiva y empática generando importantes ingresos para el país consolidando su voz como colectividad buscando entablar el diálogo con las autoridades para trazar el camino y llegar a una solución que beneficie a todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ojitos hechiceros llegó a su fin obteniendo 27 pts de rating en capítulo final teniendo gran éxito

Luego de más de tres meses, Ojitos hechiceros, producción de Del Barrio Producciones y Michelle Alexander, llegó a su fin con la satisfacción de haber cumplido su meta, pues barrió en sintonía y en su capítulo final obtuvo 27 pts de rating en un final que deja abierta la posibilidad quizá por ahí de hacer una segunda parte para definir el futuro de la historia de "Estrella". Escape Cultural estuvo presente con el elenco viendo el último capitulo hablando en exclusiva con Melissa Paredes, Cielo Torres y Carolina Infante quienes nos dieron sus impresiones de lo que fue este final de Ojitos hechiceros.

Fernanda Llanos debuta en dirección teatral con "Flora el Musical"

  La bella actriz Fernanda Llanos tiene un nuevo proyecto en la actualidad: su primera obra como directora teatral con "Flora el Musical", misma que se estrena este Sábado 8 de Mayo a partir de las 8:00 pm confiando que sea un éxito total. Asimismo, dió detalles de lo que fue la obra virtual "La Peca" como toda su trayectoria y los futuros proyectos que le vendrán. Entérate esto y más en esta amena entrevista

WWE WRESTLEMANIA 37: Bianca Belair derrotó a Sasha Banks y es la nueva campeona femenina de Smackdown en la primera noche del evento

  Wrestlemania 37 fue, sin duda, el evento más esperado de la WWE por lo que significa para la empresa, pero también porque fue el retorno de los aficionados a las graderías tras un año a causa de la pandemia del Covid 19 que azotó a todo el mundo teniendo luchas inolvidables trayendo como consecuencia sorpresa en perfomance y coronación de nuevos campeones en algunos casos. Todo dió inicio en la lucha por el campeonato de la WWE donde Bobby Lashley defendía su cinturón ante Drew Mcintyre quien confiaba en recuperar su título estando cerca de lograrlo pues dejó todo de sí y hasta bloqueó la llave favorita de su oponente, sin embargo cuando tenía todo listo para finiquitarlo con una claymore es distraído por MVP aprovechando el campeón para desaparecerlo con su Nelson completa para seguir reinando. En una lucha esperada por la rivalidad que trajo los últimos días, Seth Rollins confiaba en superar a Cesaro, quien entró muy entusiasmado en su primera lucha en el evento mas grande deja...